¿A qué edad descubriste que hay que remojar el maíz palomero antes de usarlo?
HOY SE HABLA DE

¿A qué edad descubriste que hay que remojar el maíz palomero antes de usarlo?

¿A qué edad descubriste que hay que remojar el maíz palomero antes de usarlo?
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
laura-ceballos

Laura Ceballos

Editora en Jefe
laura-ceballos

Laura Ceballos

Editora en Jefe

Le encantan las historias cuyo personaje principal es la comida. Ha colaborado como content manager y editora en marcas como Grupo Imagen, Canasta Rosa, Olé Interactive y Clarins. Tiene un proyecto en redes llamado @foodiecuriosa en donde cocina y narra.

652 publicaciones de Laura Ceballos

¿Siempre has tenido problemas con el maíz palomero que no revientan bien o quedan pequeños y duros? Hay un truco muy simple que puede transformar tus palomitas: hidratar los granos antes de llevarlos a la olla.

Para que el maíz reviente correctamente, necesita tener una cantidad adecuada de agua en su interior. Esto se debe a que las palomitas estallan gracias al vapor que se genera dentro del grano. Cuando el maíz se calienta, el agua en su interior se convierte en vapor, aumentando la presión hasta que la cáscara se rompe, dando lugar a esa palomita esponjosa y deliciosa.

Remojar el maíz antes de prepararlo puede hacer que hasta el 99% de los granos revienten, lo que evita desperdicios y asegura palomitas más grandes, aireadas y crujientes. Y lo mejor es que el proceso es muy fácil y rápido.

¿Cómo hidratar el maíz palomero correctamente?

Es muy sencillo hacerlo, pero necesitas tomar en cuenta ciertos pasos para que el resultado sea el mejor.

  1. Solo necesitas colocar el maíz palomero en un recipiente.

  2. Añadir agua hasta cubrirlos completamente y dejarlos en remojo durante unos 15 minutos.

  3. Este tiempo es suficiente para que absorban la humedad necesaria para reventar bien.

  4. Antes de llevarlos a la olla, no hace falta secarlos por completo, basta con eliminar el exceso de agua para que no quede empapado.

  5. Una vez hecho esto, puedes cocinarlos de la manera habitual: en olla o palomitera, con un poco de aceite o mantequilla, y dejar que ocurra la magia.

Hidratar el maíz trae muchas ventajas ¿cuáles son?

Se aprovechan mejor los granos de maíz, ya que muy pocos quedan sin estallar. Las palomitas salen más crujientes, porque el estallido es más fuerte y la textura más aireada. También son más grandes, ya que el vapor interno provoca una mayor expansión. Además, como revientan de forma más eficiente, hay menos fragmentos duros o cáscaras molestas.

Un consejo importante es mover la olla durante la cocción para distribuir el calor de manera uniforme y evitar que se quemen. También es recomendable dejar una pequeña abertura para que el vapor salga, lo cual evita que las palomitas se humedezcan.

Ahora que conoces este truco, tus palomitas nunca volverán a ser las mismas. Anímate a hidratar el maíz y disfruta de un resultado mucho más sabroso, crujiente y con menos desperdicio.

En Directo al Paladar Latam también puedes leer: Cómo hacer palomitas de chocolate. Perfectas para preparar un centro de botanas fuera de lo común

Artículo original publicado en Tudo Gostoso.

Inicio