El 28% de los jóvenes españoles entre 25 y 34 años no tiene estudios superiores a la ESO. Este dato, que dobla la media de la OCDE, se ha dado a conocer en el informe ‘Panorama de la Educación 2021. El análisis señala, además, que el 22% de los jóvenes españoles de 18 a 24 años ni estudian ni trabajan, colocando a España como el segundo país de la UE con mayor tasa de ‘ninis’, solo superado por Italia con un 25,5%.
Faltan estudiantes. El informe también indica que solo el 23,6% de toda la población española tiene estudios de secundaria postobligatoria (Bachillerato y FP de Grado medio), cifra lejana a las medias de la OCDE (42,5%) y la UE (46%). Por otra parte, un 39,7% de población adulta de 25 a 64 años tiene estudios universitarios o de Formación Profesional de Grado Superior, cifra parecida a la de la OCDE (40,3%) y superior a la de la UE (37,6%). Todo ello hace que España tenga “un déficit de titulados en segunda etapa de educación secundaria”, que genera mayores dificultades para acceder al mundo laboral.
Realidades distintas de un mismo país. Las diferencias también se producen a nivel nacional: el País Vasco, con un 56%, es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de personas con estudios universitarios o FP superior, mientras que Ceuta, con un 25%, es la que menos tiene. No obstante, el documento reconoce los avances de España en los últimos años: entre 2010 y 2020, el porcentaje de población adulta que contaba sólo con estudios obligatorios se ha reducido del 47,1% al 37,1%.
Las salidas laborales no son una prioridad. Por otro lado, el informe refleja que apenas un 6% de los alumnos estudian una carrera relacionada con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, a pesar de que el 88% de sus graduados obtiene un puesto de trabajo. En cambio, hasta un 20% de los nuevos matriculados escogió el ámbito de las Ciencias Empresariales, Administración y Derecho, el más popular de España.
Más estudios, mejor trabajo. Y es que a mayor titulación, mayor seguridad laboral: las personas con menos estudios han sido las más golpeadas por la pandemia a nivel laboral, siendo los jóvenes, eso sí, el grupo de edad más afectado. En este sentido, el documento señala que “el nivel de formación alcanzado está directamente relacionado con la situación laboral”. La sociedad es consciente de ello y por eso actualmente existe una gran competencia entre los trabajadores cualificados, cuyo número va en aumento. No obstante, son las personas con titulación más alta las que tienen más opciones de obtener un empleo: solo el 59% de los jóvenes que cursaron únicamente la ESO accede a un puesto de trabajo, mientras que ese porcentaje asciende al 78% en el caso de los jóvenes universitarios.
Trabajo por hacer. Cabe destacar, además, que el 60,5% de los jóvenes con titulación universitaria son mujeres, porcentaje superior a las medias de la OCDE (56,6%) y la UE (57,7%). Sin embargo, ellas ganan el 81% del salario de un hombre, y si bien es cierto que esta cifra es superior a las de la OCDE (77%) y la UE (76%), queda claro que ningún país consigue eliminar la brecha de género.
Imagen: Daniel González/GTRES
Ver 45 comentarios
45 comentarios
LaRRinco
Da igual, es con carrera, técnicos superiores... tampoco te dan trabajo, ese es el gran problema de esta generación y por eso hay tanta desmotivación, porque a pesar de que consigas todo lo que te piden, el final no tiene porque estar siempre claro que vayas a tener un buen trabajo y menos que sea de lo que has estudiado.
Y el problema no es solo para los jóvenes, la gran mayoría de empresas ponen su tope de contratación en los 30 años (aunque se venden como super inclusivas) aunque seas Doctor Honoris Causa...
Hace poco opté a una empresa que te pedía el CV descontextualizado (sin género, sin foto, etc...) pero después de haber pasado todos los filtros que pedían, me dijeron que buscaban menores de 35 años xD. Pues si Europa está pidiendo que nos jubilemos a los 70 y en las empresas españolas a partir de los 30 ya no te quieren... que nos digan como debemos cotizar esos 40 años que nos quedan xD... ya os lo digo yo... con trabajos no especializados (eso si tienes suerte).
A los gobiernos (sobre todo a los ahora) se les llena la boca con la igualdad de oportunidades... pero eso debería ser así para todos, sin excepción de género, edad o situación social.
Hay mucho de lo que aprender en otros países y esa es una de ellas.
r2k
Mi vecino de 16 años está más tiempo en la peluquería que en el instituto....creo que esto resume el panorama actual 😅
Spitfire
Correlacionar salarios con nivel educativo en España debe de ser un chiste al que no le termino de ver la gracia. Porque quitando IT y 4 sectores más la mayoría de graduados universitarios no salen ganando mucho más que sus homólogos de FP, por no decir casi nada.
Sin un tejido empresarial fuerte que ofrezca puestos de alto valor añadido, los que tienen estudios superiores suelen acabar haciendo trabajos para los que no necesitan ni la mitad de estudios, y los que no los tienen acaban en el paro porque sus puestos los han ocupado los anteriores.
snakeper
No faltan estudiantes, lo que faltan son trabajos cualificados bien pagados que sirvan de motivación para que la gente no deje sus estudios.
Porque si ves constantemente a gente partiendose los cuernos en estudiar un grado o un fp para luego cobrar el mismo SMI que cobrarias sin estudiar nada, dime tu quien se anima.
cuchu
Normal, yo estoy cobrando más ahora mismo como operario en un trabajo del que solo me pedían la ESO, que los que tuve antes por la carrera universitaria.
Es más, la forma más rapida que tuve de salir del paro fue borrar mis títulos del currículum y hacerme el ignorante en la entrevista.
lamarcaespania
¿Y quien les paga la vida y los estudios? ¿Pretendemos que el 28% de los jóvenes españoles entre 25 y 34 años se quede en casa con sus padres y que los mantengan?¿O pretendemos que trabajen, paguen alquiler, estudios y saquen tiempo para estudiar tambien?
El sistema esta roto de base, en España es practicamente imposible hacer eso con los sueldos y condiciones actuales. Yo pude gracias a que me fui al extranjero y en los trabajos te dan mas facilidades para conciliar trabajo y estudios, si me quedo en España seguiria en un curro de mierda infinitas horas al dia por 4 duros y probablemente sin cotizar...
jubete
Pues no hay nada que no se haya dicho ya, la verdad. La mayoría de los jóvenes no estudia o estudia cosas que le garantizan el paro, especialmente las mujeres, que pueden tener más estudios, pero ganan un 20% menos porque tienen estudios en cosas que no dan trabajo.
Siempre hablando en grupos, claro, después individuo a individuo la cosa puede cambiar.
stantley
lo que es un problema es que haya MENOS porcentaje de licenciados universitarios en el consejo de ministros de este país que en la sociedad.
jaimejames
No son ninis, "trabajan" en Twitch y YouTube persiguiendo el sueño de que descerebrados les donen el suficiente dinero para vivir por estar sentados rascándose las bolas y jugando videojuegos.
Para las mujeres es más fácil, solo tienen que cosificarse en onlyfans y ganarán más por sus tetas y nalgas que si se hubieran matado a estudiar.
l0ck0
#Titulitis
D.Witwicky
29 Años. E.S.O. , FP Medio (No me llamaron jamás a una entrevista) y FP Superior, trabajados 2 años seguidos (no me hicieron indefinido porque prefirieron coger a otra persona otros 2 años para echarla y que siga girando la rueda), después de eso trabajé meses sueltos para multitud de empresas gracias al Superior (el Medio como si no existiera). A mi mujer le hicieron con el FP Medio lo mismo que a mi con el Superior.
Justo unos meses antes de la pandemia me saqué el Carnet C de camión + el CAP, nunca he ganado tanto dinero y ni un solo día me ha faltado trabajo y además fácil.
Aquí el problema no es que tengamos o dejemos de tener más o menos estudios, es otro mucho mayor.
silverium
A ver... para qué hacen falta tantas formaciones en un pais como España cuyo principal sector es el de servicios?
Es necesario que las personas que se dedican a restauracion, limpieza, reparto, atencion al cliente, agricultura, etc... sean doctores en Filosofia, Antropologia, Historia, Medicina, Matemáticas, Psicología, Educación Física, o cualquier otra carrera que no tiene salidas dignas hoy día en España??
Yo creo que no hace falta que todos estudien 20 años para recoger uvas o servir copas... la gente que pasa de estudiar también tiene sus buenos motivos
fenol
Hace poco leí un par de noticias en El País relacionadas con el tema de los estudios y decían algo muy interesante:
Puesto que son armatostes comentaré lo que me pareció relevante: el coste de las matrículas de las carreras es mucho mayor en Ciencias comparado con Humanidades. Y que 1,2 millones de titulados universitarios está en riesgo de pobreza y es básicamente porque las personas siguen tirando a Humanidades antes que a Ciencias que es donde hay más trabajo. Que me corrijan si lo he interpretado mal.
https://elpais.com/educacion/2022-10-03/si-tu-familia-esta-desahogada-estudiaras-medicina-y-dobles-grados-si-no-optica-o-educacion.html
https://elpais.com/educacion/universidad/2021-11-02/con-titulo-universitario-y-en-riesgo-de-pobreza-estudie-derecho-estoy-en-paro-y-antes-trabaje-14-anos-limpiando.html
Escepticum
A ver, en la ESO te dejan pasar de curso si suspendes tropecientas... pues deberían hacer lo mismo con los títulos universitarios, o de FP, regalarlos como churros, y tendríamos medicos e ingenieros a tutiplén. Si es tan bueno el mediocre sistema educativo de la ESO me extraña que no lo incorporen a la Uni... o FP, pero me imagino que todo llegará.
koadri
Todos los “comentaristas” de este blog diciendo chorradas, pero nadie se lee las estadísticas. “El reciente informe de Esenciales elaborado por la Fundación BBVA e IVIE confirma que los niveles salariales guardan una estrecha relación con los niveles educativos” https://www.bbva.com/es/a-mayor-nivel-de-estudios-mayor-salario/
wailo
Jajajaja como sibtitularse con el socialismo sirviera de gran cosa.
raultinoco
Nos olvidamos de algo muy importante. El sistema educativo español es basura comparado por ejemplo con el de Finlandia, donde todo es más práctico y se gamifica más.
Es normal que la gente se venga abajo, hay que saber motivar al estudiante y no se hace.
Todo esto debe evolucionar más allá de cómo halla estudiado cada uno.
Sobre YouTube y Twitch decir que la gente ignorante se cree que es muy fácil.
Si vierais algunas de las transmisiones de Ibai lo monta casi todo como un plato de televisión y ha contratado editores de vídeo. No es poca cosa, precisamente.
La Ediccion de Vídeo lleva muchas veces horas. Sólo un ignorante llama Nini a un youtuber o a alguien de Twitch.
Actualmente estoy trabajando para el estado en la elaboración de un canal de Youtube y Twitch para el ayuntamiento mientras me formó, yendo a cubrir eventos en directo y montando otros en diferido. Así que sé de lo que hablo.
Eso no quita que otros/as con éxito vayan por la vía fácil y hallan tocado un santo, por decirlo de algún modo.
Pompiro
El problema proviene siempre del mismo sitio y los españoles no se dan cuenta. El Socialismo, una ideología fracasada y arraigada al pensamiento español que solo nos crea pobreza a todos, ralentiza el progreso, ahoga a las empresas y frena oportunidades de trabajo a los trabajadores. Dan prioridad a la igualdad, feminismo, inclusión y todas estan tonterías en vez de atajar los problemas reales que a todos nos atañen.
rpascualh
Y no olvidemos que con el socialismo-comunismo te dan la ESO con los suspensos que sean. Vagos generando vagos.