HOY SE HABLA DE

Soy nutricionista y lo garantizo: "Esta es la peor fruta para los diabéticos y la que más impacta el azúcar en la sangre

Soy nutricionista y lo garantizo: "Esta es la peor fruta para los diabéticos y la que más impacta el azúcar en la sangre
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nicole-galvan

Nicole Galván

Editor

Periodista freelance. Catadora no oficial de café de olla en jarros y papas en todas sus presentaciones. Fanática de expresar mi love language a través de la comida y del clericot, lectora del true crime, madrina de 6 gatos y amante de cantar mientras cocino. Escribo para Directo al Paladar México.

Si eres una persona que vive con diabetes conocer cuáles son las frutas que probablemente deberías estar evitando, según la experiencia profesional de una de las nutricionistas más destacadas de Brasil. "Esta es la peor fruta para los diabéticos y la que más impacta el azúcar en la sangre".

¿Cuál es la peor fruta para los diabéticos y por qué?

La nutricionista brasileña Patrícia Leite reveló cuál es la fruta que más afecta al azúcar en la sangre y que, por lo tanto, debe ser evitada por los diabéticos. Además, con 15 años de experiencia profesional, también comparte valiosos consejos para incluir frutas en la dieta de forma segura en personas con consideraciones de consumo de azúcar.

Cualquier fruta que tengamos a nuestra disposición puede ofrecer nutrientes necesarios para tu salud, incluso un gran contenido de azúcar necesario para funciones de nuestro cuerpo. No obstante, Patricia Leite advierte que el tipo de frutos que las personas diabéticas deben evitar son las frutas deshidratadas.

Probablemente estás pensando que este tipo de frutas se ve indefenso y pequeño, sin embargo, cuando se encuentran deshidratadas su contenido de agua es mínimo respecto a su índice glucémico; lo que podría representar un peligro sobre todo si se ingieren en grandes cantidades (cosa frecuente por el tamaño tan pequeño que toman en ausencia del agua).

Frutas Mixtas Deshidratadas

La fruta deshidratada es muy alta en calorías y azúcar, incluyendo tanto glucosa como fructosa. Por ejemplo, algunas frutas deshidratadas tienen más azúcar que otras. De acuerdo con el artículo Metabolic effects of fructose and the worldwide increase in obesity, aproximadamente entre el 22% y el 51% de este contenido de azúcar (en las frutas) es fructosa, y consumir grandes cantidades de fructosa puede tener efectos negativos para la salud, como un mayor riesgo de aumento de peso, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

A continuación, se muestran algunos ejemplos del contenido de azúcar natural en la fruta deshidratada:

  • Pasas: 59%
  • Dátiles: 64–66%
  • Ciruelas pasas: 38%
  • Albaricoques: 53%
  • Higos: 48%

La experta en nutrición menciona que es importante dimensionar y no perder de vista que una unidad de fruta deshidratada equivale a una porción de fruta normal. La desventaja es que la versión seca puede representar una cantidad menor de fruta, pero no de su contenido de azúcares totales; este es el motivo por el que al consumirse en mayor cantidad para saciar el hambre, también se consume mucho más azúcar de la que podemos prever.

¿Las personas diabéticas pueden comer fruta?

Existe un mito al rededor de la alimentación para personas diabéticas, sobre todo se habla de muchas restricciones cuando se trata de comida azucarada. Sin embargo, cada caso es muy particular debido a las condiciones contextuales y requerimientos nutricios. De hecho, en la generalidad no hay alimentos totalmente prohibidos para las personas con diabetes, algunas frutas deben consumirse con moderación debido a su alto índice glucémico y, si es posible, evitarse.

No obstante, no es necesario eliminar las frutas por completo de su dieta; lo más recomendado es buscar el equilibrio en el consumo de alimentos altos en fibra, proteína y grasas naturales. Bueno, entonces ¿qué tipo de frutas pueden consumir las personas diabéticas?

Según datos del artículo What Are the Best Fruits for Diabetes? publicado en el sitio WebMD, todas las frutas contienen nutrientes importantes, por lo que es aconsejable consumir gran variedad de ellas. Sin embargo, algunas frutas tienen un efecto relativamente leve sobre el azúcar en la sangre, incluyendo manzanas, guayaba, aguacate, cerezas, naranjas, peras y fresas; es decir, aquellas que contengan más agua y fibra y menor concentración de carbohidratos.

Recuerda que lo publicado en Directo al Paladar Latam no reemplaza la opinión de un profesional de la salud. Antes de incluir o excluir cualquier alimento de tu dieta, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a tus necesidades específicas.

En Directo al Paladar LATAM también puedes leer Qué comer con diabetes: cuáles son las verduras que los expertos recomiendan para las personas con diabetes

Inicio